Proyectos ecoambientales de lujo: una oportunidad estratégica de inversión en la capital

Con más de 110.000 viviendas certificadas y un crecimiento del 57 % en construcción sostenible durante 2025, Bogotá se consolida como epicentro de proyectos ecoambientales, una tendencia que redefine el mercado inmobiliario premium y abre nuevas oportunidades para inversionistas de alto perfil.

El mercado inmobiliario de lujo en Bogotá está experimentando una transformación marcada por la sostenibilidad. De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol, 2023), la capital concentra 110.000 viviendas y más de 7 millones de metros cuadrados certificados bajo EDGE, lo que representa cerca del 41,7 % del total nacional. Esta cifra ubica a Bogotá como líder indiscutible en construcción sostenible en Colombia.

Los proyectos ecoambientales no solo incorporan estándares internacionales en eficiencia energética y manejo responsable del agua, sino que también ofrecen un ahorro superior al 20 % en consumos operativos para los propietarios. Esto incrementa la competitividad de los desarrollos en zonas premium como Chicó, Rosales y la Sabana de Bogotá, donde la demanda por propiedades exclusivas con criterios sostenibles continúa en aumento.

La dinámica del sector confirma esta tendencia: según un reporte de La República (2025), la construcción sostenible en Colombia alcanzó 21 millones de metros cuadrados certificados en el primer trimestre de 2025, lo que equivale a cerca de 300.000 viviendas y representa un crecimiento del 57 % frente al mismo periodo del año anterior.

Estos datos muestran que la sostenibilidad dejó de ser un valor agregado para convertirse en un factor decisivo de valorización. En el segmento premium, los proyectos ecoambientales se perfilan como una alternativa atractiva para inversionistas que buscan activos inmobiliarios con alto potencial de rentabilidad y resiliencia frente a cambios del mercado.

El auge de los proyectos ecoambientales de lujo en Bogotá confirma una transformación profunda del mercado inmobiliario, donde sostenibilidad y exclusividad convergen. Para los inversionistas, este escenario abre una ventana única de diversificación patrimonial en un sector que promete crecimiento sostenido y alto valor agregado en el largo plazo. Nuestra firma inmobiliaria acompaña a sus clientes en la identificación de las mejores oportunidades dentro de este segmento en expansión.

Cámara Colombiana de la Construcción [Camacol]. (2023, octubre 15). Con 110 mil viviendas y 7 millones de metros cuadrados certificados, Bogotá lidera la construcción sostenible en Colombia. Camacol Bogotá y Cundinamarca. https://camacolbyc.co/comunicaciones/noticia/con-110-mil-viviendas-y-7-millones-de-metros-cuadrados-certificados-bogot%C3%A1-lidera-la-construcci%C3%B3n-sostenible.html

La República. (2025, abril 29). Construcción de vivienda sostenible creció 57 % en el primer trimestre de 2025. La República. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/construccion-de-vivienda-sostenible-primer-trimestre-de-2025-4135066

Valora Analitik. (2024, octubre 15). Bogotá lidera la construcción sostenible en Colombia con más de 110 mil viviendas. Valora Analitik. https://www.valoraanalitik.com/bogota-lidera-la-construccion-sostenible-en-colombia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *